howtos/Linux/crear fichero swap en linux...

40 lines
3.1 KiB
Plaintext

************RESUMEN***************
dd if=/dev/zero of=/swapfile bs=1024 count=1024k
mkswap /swapfile
swapon /swapfile
swapon -s
echo '/swapfile swap swap defaults 0 0' >> /etc/fstab
**************************************
Utilizar un archivo como memoria de intercambio.
Este método no requiere hacer cambios en la tabla de particiones del disco duro. Ideal para usuarios poco experimentados, para quienes desean evitar tomar riesgos al cambiar la tabla de particiones de su disco duro, o bien para quienes requieren más de memoria de intercambio ocasional, o de manera circunstancial.
Considerando que el archivo de memoria de intercambio puede ser colocado en cualquier directorio del disco duro, se ejecuta el comando dd, especificando que se escribirán ceros (if=/dev/zero) para crear el archivo /swap (of=/swap), en bloques de 1024 bytes (bs=1024) hasta completar una cantidad en bytes determinada (count=[cantidad multiplicada por el valor de bs]).
En el siguiente ejemplo se realiza lo anterior hasta completar 524288000 bytes (dividido por 1024 equivalen a 512 MB)
Para crear el archivo que utilizaremos como SWAP abriremos una consola y escribiremos lo siguiente (como root):
dd if=/dev/zero of=/swap bs=1024 count=512000
El paso anterior puede demorar unos segundos, tenga paciencia. Luego, para dar formato de memoria de intercambio al archivo creado, ejecutaremos el comando mkswap, del siguiente modo (siempre como root):
mkswap /swap
Se le devolverá una salida en la consola similar a lo siguiente:
Setting up swapspace version 1, size = 511996 KiB
no label, UUID=fed2aba5-77c6-4780-9a78-4ae5e19c506b
Para activar la partición, y que sea utilizada inmediatamente por el sistema operativo, se ejecuta el comando swapon. En nuestro caso activaremos como partición de memoria de intercambio al archivo /swap que creamos y dimos formato SWAP en los pasos anteriores:
swapon /swap
Para verificar que el nuevo archivo de memoria de intercambio está siendo utilizada por el sistema operativo, ejecutaremos nuevamente el comando free y veremos que se le ha sumado a la memoria SWAP inicial la capacidad del nuevo archivo.
Para que este archivo se utilice como memoria de intercambio automáticamente en el siguiente arranque del sistema, editaremos /etc/fstab (utilizando nano, gedit, kate, kwrite, vim o el editor de texto plano de su preferencia), agregando la línea correspondiente, del siguiente modo, donde en lugar de el dispositivo, se pone la ruta del archivo de memoria de intercambio creado:
Abrimos el archivo
nano /etc/fstab
Y le añadimos:
/swap swap swap defaults 0 0
Listo!!!!
Podemos reiniciar el sistema y probar que nuestra memoria de intercambio se ha incrementado con el uso del nuevo archivo SWAP. Sencillamente lo que hemos hecho es crear un archivo en la raíz del sistema, darle formato SWAP y decirle a nuestro GNU/Linux que lo utilice como memoria de intercambio, junto a la partición que ya teníamos destinada para este objetivo.
Algo sencillo pero que pudiera ser de cierta utilidad a muchos de nosotros… Sin más…