From 381dfffb6c7b01497d8ab4ac1393637683a1494e Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: drymer Date: Tue, 4 Sep 2018 23:03:01 +0200 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Publicar=20m=C3=A9todo=20de=20logueo=20de=20art?= =?UTF-8?q?iculos?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- config.yaml | 12 +++++--- content-org/articulos_archive.org | 30 +++++++++++++++++++ ...omo-loguear-todo-lo-que-lees-y-por-qué.md | 29 ++++++++++++++++++ layouts/index.html | 3 ++ layouts/log/list.html | 10 +++++-- themes/after-dark | 2 +- 6 files changed, 78 insertions(+), 8 deletions(-) create mode 100644 content/posts/como-loguear-todo-lo-que-lees-y-por-qué.md diff --git a/config.yaml b/config.yaml index a66822c..2b6c34e 100644 --- a/config.yaml +++ b/config.yaml @@ -26,20 +26,24 @@ menu: weight: 2 identifier: "posts" url: "/posts/" - - name: "Microblogging" + - name: "Log" weight: 3 + identifier: "log" + url: "/log/" + - name: "Microblogging" + weight: 4 identifier: "microblogging" url: "https://pl.daemons.it/users/1" - name: "Código" - weight: 4 + weight: 5 identifier: "git" url: "https://git.daemons.it/drymer/" - name: "RSS" - weight: 5 + weight: 6 identifier: "rss" url: "/rss.xml" - name: "Buscar" - weight: 6 + weight: 7 identifier: "search" url: "/search/" diff --git a/content-org/articulos_archive.org b/content-org/articulos_archive.org index ed89580..7ad35a6 100644 --- a/content-org/articulos_archive.org +++ b/content-org/articulos_archive.org @@ -6903,3 +6903,33 @@ En otro articulo veremos como hacer imágenes tan pequeñas cuando no se tiene b [fn:4] Es un programa muy simple que monitoriza TCP, HTTP, SSL, DNS, ... Se puede ver una imagen [[https://pl.daemons.it/notice/2100][aquí]]. [fn:5] La imagen scratch va íntimamente relacionada con el concepto de más bajo nivel que es un contenedor, lo que da para otro articulo que puede que escriba. De momento tendréis que creerme. + +* DONE Como loguear todo lo que lees y por qué :productividad: +CLOSED: [2018-09-04 mar 22:55] +:PROPERTIES: +:EXPORT_FILE_NAME: como-loguear-todo-lo-que-lees-y-por-qué +:ARCHIVE_TIME: 2018-09-04 mar 22:56 +:ARCHIVE_FILE: /media/.secret/Casa/Documentos/BadDaemons/content-org/articulos.org +:ARCHIVE_OLPATH: Ideas +:ARCHIVE_CATEGORY: articulos +:ARCHIVE_TODO: DONE +:END: +Desde hace un tiempo intento que toda la lectura de articulos que hago, pase por un sitio, que es [[https://elbinario.net/2014/06/20/wallabag-sustituto-libre-de-pocket-o-instapaper/][wallabag]]. Para quien no lo conozca, es una alternativa libre de Instapaper o Pocket. El objetivo de este tipo de aplicaciones es guardar el contenido de una web para consumirlo más tarde. Pero además de ello, tiene otras ventajas: +- Etiquetas +- Búsquedas +- Visionado offline +- Visionado sin anuncios +- Una interfaz limpia y clara +- Escoger temática según contexto +- Cacheo: Si el origen se borra, lo sigues teniendo en tu "read it later" + +El flujo que suelo seguir, tanto cuando miro el TL del fediverso y leo mis feeds en el transporte público como cuando llego al trabajo y reviso IRC, XMPP, slack, hangouts y correo es el mismo. Me pongo en modo "captura" sin leer ningún articulo, solo me pongo a ver el contexto de todo ello y si decido que parece interesante, lo guardo en wallabag. Cuando he procesado todos los flujos de entrada de datos, es cuando empiezo a leer. + +Entonces viene una pequeña criba. Algo que en su momento me parecía interesante por que la cabeza no me daba para pensar o por el motivo que sea, unas horas o días mas tarde me parece una chorrada y lo borro sin más de la aplicación. De este modo, evito perder el tiempo en articulos que en realidad no me interesa. + +Me di cuenta hace poco de que hacia todo esto sin haber pensado mucho en ello cuando leí el artículo que sale como referencia al final de todo. Recomiendo leerlo para ver más en profundidad las ventajas de seguir este flujo de lectura, con algún ejemplo. + +Una forma de obligarme a tener limpio el wallabag con todo lo que leo es publicarlo. Llevo categorizando todo lo que leo desde hace casi un año, por lo que ya hay mucho log hecho. Espero ir publicando todas las semanas. Para no generar ruido, tendrá una sección a parte, y si por algún motivo alguien quiere subscribir-se al feed, puede hacerlo [[/log/rss.xml][aquí]]. También tiene su sección en el menú, por lo que no deberia ser difícil encontrarlo. + +Referencias: +- [[https://praxis.fortelabs.co/the-secret-power-of-read-it-later-apps-6c75cc37ef42/][The Secret Power of ‘Read It Later’ Apps]] diff --git a/content/posts/como-loguear-todo-lo-que-lees-y-por-qué.md b/content/posts/como-loguear-todo-lo-que-lees-y-por-qué.md new file mode 100644 index 0000000..34513b6 --- /dev/null +++ b/content/posts/como-loguear-todo-lo-que-lees-y-por-qué.md @@ -0,0 +1,29 @@ ++++ +title = "Como loguear todo lo que lees y por qué" +author = ["drymer"] +date = 2018-09-04T22:55:00+02:00 +tags = ["productividad"] +draft = false ++++ + +Desde hace un tiempo intento que toda la lectura de articulos que hago, pase por un sitio, que es [wallabag](https://elbinario.net/2014/06/20/wallabag-sustituto-libre-de-pocket-o-instapaper/). Para quien no lo conozca, es una alternativa libre de Instapaper o Pocket. El objetivo de este tipo de aplicaciones es guardar el contenido de una web para consumirlo más tarde. Pero además de ello, tiene otras ventajas: + +- Etiquetas +- Búsquedas +- Visionado offline +- Visionado sin anuncios +- Una interfaz limpia y clara +- Escoger temática según contexto +- Cacheo: Si el origen se borra, lo sigues teniendo en tu "read it later" + +El flujo que suelo seguir, tanto cuando miro el TL del fediverso y leo mis feeds en el transporte público como cuando llego al trabajo y reviso IRC, XMPP, slack, hangouts y correo es el mismo. Me pongo en modo "captura" sin leer ningún articulo, solo me pongo a ver el contexto de todo ello y si decido que parece interesante, lo guardo en wallabag. Cuando he procesado todos los flujos de entrada de datos, es cuando empiezo a leer. + +Entonces viene una pequeña criba. Algo que en su momento me parecía interesante por que la cabeza no me daba para pensar o por el motivo que sea, unas horas o días mas tarde me parece una chorrada y lo borro sin más de la aplicación. De este modo, evito perder el tiempo en articulos que en realidad no me interesa. + +Me di cuenta hace poco de que hacia todo esto sin haber pensado mucho en ello cuando leí el artículo que sale como referencia al final de todo. Recomiendo leerlo para ver más en profundidad las ventajas de seguir este flujo de lectura, con algún ejemplo. + +Una forma de obligarme a tener limpio el wallabag con todo lo que leo es publicarlo. Llevo categorizando todo lo que leo desde hace casi un año, por lo que ya hay mucho log hecho. Espero ir publicando todas las semanas. Para no generar ruido, tendrá una sección a parte, y si por algún motivo alguien quiere subscribir-se al feed, puede hacerlo [aquí](/log/rss.xml). También tiene su sección en el menú, por lo que no deberia ser difícil encontrarlo. + +Referencias: + +- [The Secret Power of ‘Read It Later’ Apps](https://praxis.fortelabs.co/the-secret-power-of-read-it-later-apps-6c75cc37ef42/) diff --git a/layouts/index.html b/layouts/index.html index 65d5591..f7bdfc8 100644 --- a/layouts/index.html +++ b/layouts/index.html @@ -74,6 +74,9 @@ Manual No Oficial de GNU Social +
Si te interesa ver que articulos leo, puedes echarle un ojo a la sección de + Log.
+
Si algo de lo que hago te resulta útil, valora donar plantearte donar lo que consideres. Una lista de sitios interesantes a los que donar es:
+
Si quieres saber por que logueo todo lo que leo, puedes leer este + articulo. +

{{ range (.Paginator 100).Pages }} {{ partial "log-summary.html" . }} diff --git a/themes/after-dark b/themes/after-dark index 2169d00..de7f4c6 160000 --- a/themes/after-dark +++ b/themes/after-dark @@ -1 +1 @@ -Subproject commit 2169d0052a0c39fa3972659280f72fa13a84374c +Subproject commit de7f4c6c1c93974bfa6068f948593c5d8ae06621