claws-mail/manual/es/advanced.xml

744 lines
24 KiB
XML

<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
<section id="ch_advanced">
<title>Funcionalidades avanzadas</title>
<section id="adv_actions">
<title>Acciones</title>
<para>
Las acciones le permitirán utilizar toda la potencia de la línea de
órdenes de Unix con sus correos. Puede definir múltiples órdenes,
con parámetros como el fichero de correo actual, una lista de mensajes,
el texto seleccionado actualmente, y similares. Así podrá realizar
varias tareas, como editar el mensaje en crudo en su editor de texto,
<quote>esconder</quote> lo que escriba usando ROT-13, aplicar parches
contenidos en los correos directamente, etc. El único límite es su
imaginación. Las acciones se pueden configurar a través del menú
<quote>Herramientas</quote>.
</para>
<blockquote>
<example>
<title>
Un simple <quote>Abrin con...</quote>
</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
Nombre del menú: <emphasis>Abrir con/Kate</emphasis>
Línea de orden: <command>kate %p</command>
</term>
<listitem>
<para>
Abre el fichero de la parte MIME decodificada seleccionada
(<emphasis>%p</emphasis>) con el editor de texto
<emphasis>kate</emphasis>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</example>
<example>
<title>
Gestión de spam usando <ulink url="http://bogofilter.sourceforge.net/"
>Bogofilter</ulink>
</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
Nombre del menú: <emphasis>Bogofilter/Marcar como bueno</emphasis>
Línea de orden: <command>bogofilter -n -v -B "%f"</command>
</term>
<listitem>
<para>
Marca el correo seleccionado actualmente (<emphasis>%f</emphasis>) como
<quote>no spam</quote> usando <emphasis>Bogofilter</emphasis>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
Nombre del menú: <emphasis>Bogofilter/Marcar como spam</emphasis>
Línea de orden: <command>bogofilter -s -v -B "%f"</command>
</term>
<listitem>
<para>
Marca el correo seleccionado actualmente (<emphasis>%f</emphasis>) como
<quote>spam</quote> usando <emphasis>Bogofilter</emphasis>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</example>
<example>
<title>Buscar en Google usando un script externo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
Nombre del menú: <emphasis>Buscar/Google</emphasis>
Línea de orden: <command>|/ruta/a/google_search.pl</command>
</term>
<listitem>
<para>
Busca en Google el texto seleccionado actualmente
(<emphasis>|</emphasis>) usando un script externo <emphasis><ulink
url="http://www.claws-mail.org/tools.php">google_search.pl</ulink>
</emphasis>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</example>
</blockquote>
</section>
<section id="adv_templates">
<title>Plantillas</title>
<para>
Las plantillas se usan en las ventanas de composición y sirven de
modelo para correos. Las plantillas se pueden rellenar con texto
estático y con partes dinámicas, como el nombre del remitente original
(<quote>Estimado %N, ..."</quote>), la fecha, etc. Al aplicar la
plantilla los campos dinámicos serán reemplazados con los valores
relevantes. Se pueden configurar las plantillas a través del menú
<quote>Herramientas</quote>.
</para><para>
Al aplicar una plantilla se le preguntará si quiere
<quote>Insertar</quote> o <quote>Reemplazar</quote>, la diferencia
entre ellas sólo es relativa al cuerpo del mensaje.
<quote>Reemplazar</quote> sustituirá el cuerpo del mensaje en la
ventana de composición actual con el cuerpo definido en la plantilla,
eliminándolo si el cuerpo de la plantilla está vacío.
<quote>Insertar</quote> insertará el cuerpo de la plantilla, si existe,
en la posición actual del cursor.
</para><para>
Independientemente de lo que elija, cualquier campo Para, Cc, Bcc que
esté definido en la plantilla será agregado a la lista de destinatarios
de la ventana de composición. Si está definido el asunto de la
plantilla siempre sustituirá el asunto de la ventana de composición.
</para><para>
Se pueden usar símbolos en cualquier parte de la plantilla y serán
reemplazados por su valor dinámico si es posible, si no, no se usará
ningún valor. Esto tiene habitualmente más sentido si aplica una
plantilla al responder o reenviar, de otra manera la mayoría de los
valores de los símbolos estarán indefinidos. No hay restricción sobre
que símbolos se pueden usar en que parte de la plantilla, incluso si
insertar el cuerpo (%M o %Q) pueda carecer de sentido en situaciones
comunes.
</para><para>
Al aplicar una plantilla el cuerpo se procesa en primer lugar, después
los campos Para, Cc, Bcc y el Asunto.
</para><para>
Más información y ejemplos de uso se pueden encontrar en las preguntas
frecuentes de usuario (FAQ) en el sitio web de &SC; <ulink
url="http://www.claws-mail.org/faq/"
>http://www.claws-mail.org/faq/</ulink>.
</para>
</section>
<section id="adv_processing">
<title>Procesamiento</title>
<para>
Las reglas de procesamiento son iguales que las de filtrado, con la
excepcón de que son aplicadas cuando se abre una carpeta y que sólo
se aplican a ésa carpeta. Puede usarlas para mover automáticamente
correos antiguos a una carpeta de archivo, o para un procesado
posterior de los mensajes, y más cosas. Se pueden establecer las reglas
de procesamiento de cada carpeta pulsando con el botón derecho del
ratón sobre ella.
</para><para>
Las reglas de procesamiento están acompañadas por las reglas de
pre-procesamiento y post-procesamiento. Al igual que las reglas de
procesamiento sólo se aplican al abrir una carpeta, pero al igual
que las reglas de filtrado son compartidas por todas las carpetas.
Se pueden configurar en el menú <quote>Herramientas</quote>. Las
reglas de pre-procesamiento se ejecutan antes que las reglas de
procesamiento específicas de la carpeta, mientras que las de
post-procesamiento se ejecutan después de éstas.
</para>
</section>
<section id="adv_colour_labels">
<title>Etiquetas de colores</title>
<para>
Las etiquetas de colores se pueden usar para indicar que un mensaje
tiene alguna relevancia particular. Para establecer una etiqueta de
color simplemente pulse con el botón derecho sobre un mensaje en la
lista de mensajes y utilize el submenú <quote>Etiquetar de
color</quote>.
</para><para>
Las etiquetas de colores son configurables por el usuario. Se puede
establecer tanto el color como la etiqueta asociada. Las preferencias
se encuentran en la página
<quote>Configuración/Preferencias/Ver/Colores</quote>.
</para>
</section>
<section id="adv_ml_support">
<title>Soporte de listas de correo</title>
<para>
&SC; ofrece soporte para listas de correo desde el submenú
<quote>Mensaje/Lista de correo</quote>. Cuando tenga seleccionado un
mensaje de una lista de correo, el submenú le permite rápidamente
iniciar la suscripción, desuscribirse, enviar un correo, obtener ayuda,
contactar con el dueño de la lista y ver los archivos de la lista, bien
abriendo una nueva ventana de composición con la dirección apropiada
rellenada o bien abriendo la URL en su navegador web.
</para>
</section>
<section id="adv_plugins">
<title>Módulos</title>
<para>
Los módulos son el mecanismo para extender las capacidades de &SC;.
Por ejemplo, imagine que quiere almacenar sus mensajes en una base
de datos <acronym>SQL</acronym> remota. En la mayoría de clientes
que encontrará esto es simplemente imposible sin reconstruir toda la
estructura interna del mismo. Con &SC; puede simplemente escribir un
módulo para conseguirlo.
</para><para>
Este sólo es un ejemplo de las posibilidades. Ya existe un buen número
de módulos desarrollados para &SC;, y más están por venir. La <link
linkend="ch_plugins">sección Extendiendo &SC;</link> contiene más
detalles sobre ellos.
</para>
</section>
<section id="deploying">
<title>Desplegando &SC;</title>
<para>
La asistente de configuración inicial intenta rellenar varios campos
utilizando información recolectada del sistema, como el nombre de
usuario, nombre de la máquina, y otros. Como está orientado al uso
general los valores predeterminados a menudo tienen que ser fijos.
Sin embargo este asistente es configurable, de tal manera que permite
a los administradores de sistema desplegar &SC; fácilmente para varios
usuarios de una máquina o, incluso, sobre múltiples máquinas instaladas
con alguna herramienta de replicación.
</para><para>
La primera parte consiste en crear una plantilla para el asistente
de configuración y establecer los parámetros predeterminados de una
nueva instalación de &SC;.
</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
Comience con un usuario que no tenga el directorio <filename
class="directory">~/.claws-mail</filename>, idealmente un usuario
nuevo.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
Inicie &SC; y navegue por el asistente. Los valores que introduzca no
serán de utilidad para el futuro despliegue, así que puede pulsar
siguiente-siguiente-siguiente.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
Una vez que el asistente haya finalizado y tenga la ventana principal
de &SC; abierta, configure los valores predeterminados que quiera en
la copia maestra. Puede cargar módulos, añadir gente o servidores LDAP
en la agenda, crear reglas de filtrado, etc.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
Si es necesario y el despliege de &SC; usará carpetas MH, puede crear
subdirectorios en el buzón.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
A continuación, salga de &SC;.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
Ahora edite el nuevo fichero de plantilla creado por el asistente,
<filename>~/.claws-mail/accountrc.tmpl</filename>. En este fichero
podrá ver distintas variables, correspondientes con los campos del
asistente. Puede dejar alguna comentada, en cuyo caso se usará el valor
predeterminado habitual, o especificar valores o variables. No todos
los campos pueden contener variables. Por ejemplo,
<literal>smtpauth</literal>, <literal>smtpssl</literal> y
<literal>recvssl</literal> son booleanos, bien 0 o 1, y
<literal>recvtype</literal> es un valor entero. Los otros campos, como
<literal>name</literal>, <literal>email</literal> o
<literal>recvuser</literal>, son leídos por el asistente y las
variables que contienen reemplazadas por valores. Esto permite
especificar todo lo que su instalación necesite, incluso si tiene
nombres de servidores o de entrada extraños.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
Guarde este fichero y borre
<filename>~/.claws-mail/accountrc</filename> (que contiene la
cuenta inútil) y <filename>~/.claws-mail/folderlist.xml</filename>
(de manera que el árbol de carpetas sea leído correctamente para los
nuevos usuarios). Copie recursivamente <filename
class="directory">.claws-mail</filename> a <filename
class="directory">/etc/skel/</filename>. Si el despliegue de &SC; va
a usar carpetas MH, copie tambien el directorio <filename
class="directory">Mail</filename> creado. Cambie los permisos de todos
los ficheros bajo <filename
class="directory">/etc/skel/.claws-mail</filename> y <filename
class="directory">etc/skel/Mail</filename> a
<literal>root:root</literal> por razones de seguridad.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
¡Pruebe! Cree un usuario nuevo, inicie la sesión como ese usuario y
ejecute &SC;. Si todo fue rellenado tal y como quería, el usuario
simplemente tendrá que rellenar su contraseña.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
Ahora, si está creando una copia maestra para un despliegue en una
instalación múltiple, puede seguir este proceso. Si lo estaba haciendo
para una sola máquina ¡ha terminado!
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>
A continuación se listan las distintas variables del fichero
<filename>accountrc.tmpl</filename>:
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term><literal>domain</literal></term>
<listitem>
<para>
Su nombre de dominio (<literal>ejemplo.com</literal>). Si no se
establece se extraerá del nombre de la máquina.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>name</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre de usuario. Si no se establece se extraerá de la información
de entrada de Unix, que normalmente es lo correcto.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>email</literal></term>
<listitem>
<para>
El correo electrónico del usuario. Si no se establece se extraerá a
partir de <literal>$name</literal> y <literal>$domain</literal>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>organization</literal></term>
<listitem>
<para>
Su organización. Si no se establece estará vacía.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>smtpserver</literal></term>
<listitem>
<para>
El servidor SMTP a usar. Si no se establece será
<literal>smtp.$domain</literal>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>smtpauth</literal></term>
<listitem>
<para>
0 o 1. Si hay que autentificarse en el servidor SMTP. Si no se
establece será 0.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>smtpuser</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre de usuario para el servidor SMTP. Si no se establece estará
vacío (el mismo nombre de usuario que para recibir).
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>smtppass</literal></term>
<listitem>
<para>
La contraseña del servidor SMTP. Si no se establece estará vacío
(si <literal>smtppass</literal> está vacío pero
<literal>smtpuser</literal> no, se le preguntará la contraseña al
usuario).
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>recvtype</literal></term>
<listitem>
<para>
El tipo de servidor del que recibir. 0 para POP3, 3 para IMAP4, 5 para
fichero MBox local. Si no se establece será 0 (POP3).
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>recvserver</literal></term>
<listitem>
<para>
El servidor de recepción. Si no se establece será
<literal>(pop|imap).$domain</literal>, dependiendo del
<literal>$recvtype</literal>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>recvuser</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre de usuario del servidor de recepción. Si no se establece
será extraído de la información de entrada de Unix.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>recvpass</literal></term>
<listitem>
<para>
La contraseña del servidor de recepción. Si no se establece estará
vacía (se pedirá al usuario una vez por sesión).
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>imapdir</literal></term>
<listitem>
<para>
El subdirectorio IMAP. Si no se establece estará vacío, lo cual es
suficiente a menudo.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>mboxfile</literal></term>
<listitem>
<para>
El fichero Mbox para recibir si <literal>$recvtype</literal> es 5.
Si no se establece será <literal>/var/mail/$LOGIN.</literal>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>mailbox</literal></term>
<listitem>
<para>
El buzón MH donde almacenar el correo (para
<literal>$recvtype</literal> igual a 0 o a 5). Si no se establece
será <quote>Mail</quote>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>smtpssl</literal></term>
<listitem>
<para>
0 o 1. Si hay que usar SSL para enviar correo. Si no se establece será
0.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>recvssl</literal></term>
<listitem>
<para>
0 o 1. Si hay que usar SSL para recibir correo. Si no se establece será
0.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>
A continuación se listan las diferentes variables que puede utilizar
en los campos <literal>domain</literal>, <literal>name</literal>,
<literal>email</literal>, <literal>organization</literal>,
<literal>smtpserver</literal>, <literal>smtpuser</literal>,
<literal>smtppass</literal>, <literal>recvserver</literal>,
<literal>recvuser</literal>, <literal>recvpass</literal>,
<literal>imapdir</literal>, <literal>mboxfile</literal> y
<literal>mailbox</literal>:
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term><literal>$DEFAULTDOMAIN</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre de dominio extraído de la información Unix del nombre de
máquina. A menudo incorrecta.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>$DOMAIN</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre de dominio establecido en la variable
<literal>domain</literal>, la primera del fichero plantilla.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>$USERNAME</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre real del usuario.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>$LOGIN</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre de usuario (<emphasis>login</emphasis>) Unix del usuario.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>$NAME_MAIL</literal></term>
<listitem>
<para>
El nombre real del usuario tal y como se estableción en el campo de
la plantilla, en minúsculas y con los espacios reemplazados por puntos.
<quote>Ricardo Mones</quote> se convertiría en
<quote>ricardo.mones</quote>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>$EMAIL</literal></term>
<listitem>
<para>
La dirección de correo electrónico tal y como se estableción en la
variable <literal>email</literal> del campo de la plantilla.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>
Asegúrese de no usar una variable antes de definirla.
</para>
</section>
<section id="adv_hidden">
<title>Preferencias ocultas</title>
<para>
Hay cierto número de preferencias ocultas en &SC;, preferencias sin
las que ciertos usuarios a quienes quisimos complacer no podrían
vivir, pero que en nuestra opinión no tienen lugar en el interfaz
gráfico. Puede encontrar las siguientes en
<filename>~/.claws-mail/sylpheedrc</filename>, y cambiarlas
mientras &SC; no esté ejecutándose.
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term><literal>bold_unread</literal></term>
<listitem>
<para>
Mostrar los mensajes no leídos utilizando negrita en la lista de
mensajes.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>cache_max_mem_usage</literal></term>
<listitem>
<para>
La cantidad máxima de memoria a usar para la cache de mensajes, en Kb.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>cache_min_keep_time</literal></term>
<listitem>
<para>
El tiempo mínimo para mantener la cache en memoria, en minutos. Las
caches más recientes que este tiempo no se liberarán, aunque el uso
de memoria sea demasiado elevado.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>compose_no_markup</literal></term>
<listitem>
<para>
No utilizar texto en negrita y cursiva en el selector de cuentas de
la ventana de composición.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>enable_dotted_lines</literal></term>
<listitem>
<para>
Usar la apariencia <emphasis>antigua</emphasis> con líneas punteadas
en la lista de carpetas y de mensajes en lugar de la apariencia
<emphasis>moderna</emphasis> sin líneas.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>enable_hscrollbar</literal></term>
<listitem>
<para>
Activa la barra de desplazamiento horizontal en la lista de mensajes.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>use_stripes_everywhere</literal></term>
<listitem>
<para>
Activar las líneas alternantes en los componentes GtkTreeView.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>use_stripes_in_summaries</literal></term>
<listitem>
<para>
Activar las líneas alternantes en los componentes GtkTreeView de la
ventana principal (lista de mensajes y árbol de carpetas). La única
manera útil de usar esta opción es establecerla a 0 cuando
<literal>use_stripes_everywhere</literal> está establecida a 1.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>enable_swap_from</literal></term>
<listitem>
<para>
Mostrar la dirección de correo del remitente en la columna Para de
la carpeta Enviado en lugar de la del destinatario.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>folderview_vscrollbar_policy</literal></term>
<listitem>
<para>
Especificar la política de la barra de desplazamiento vertical de
la vista de carpetas.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>hover_timeout</literal></term>
<listitem>
<para>
Tiempo en milisegundos que causará que se expanda un árbol de carpetas
cuando el cursor del ratón se mantenga encima en las operaciones de
arrastrar y soltar.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>live_dangerously</literal></term>
<listitem>
<para>
No solicitar confirmación antes de la eliminación definitiva de los
mensajes.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>log_error_color</literal></term>
<term><literal>log_in_color</literal></term>
<term><literal>log_msg_color</literal></term>
<term><literal>log_out_color</literal></term>
<term><literal>log_warn_color</literal></term>
<listitem>
<para>
Colores a usar en la ventana de traza.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>mark_as_read_delay</literal></term>
<listitem>
<para>
Segundos de espera antes he marcar un mensaje como leído.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>respect_flowed_format</literal></term>
<listitem>
<para>
0 o 1. Respetar el <literal>format=flowed</literal> en las partes
<literal>text/plain</literal> de los mensajes. Esto provocará que
algunos correos tengan líneas largas, pero corregirá algunas URLs
que de otra manera serían cortadas. Por omisión es 0, desactivado.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>skip_ssl_cert_check</literal></term>
<listitem>
<para>
Desactiva la verificación de los certificados SSL.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>statusbar_update_step</literal></term>
<listitem>
<para>
Salto de actualización en las barras de progreso.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>textview_cursor_visible</literal></term>
<listitem>
<para>
Mostrar el cursor en la vista de mensaje.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>thread_by_subject_max_age</literal></term>
<listitem>
<para>
Número de días para incluir un mensaje en un hilo cuando se use
<quote>Jerarquizar usando el asunto además de las cabeceras
estándar</quote>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>toolbar_detachable</literal></term>
<listitem>
<para>
Mostrar los botones de manejo de las barras de herramientas.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>utf8_instead_of_locale_for_broken_mail</literal></term>
<listitem>
<para>
Utilizar la codificación UTF-8 para los correos incorrectos en lugar
de la localización actual.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><literal>warn_dnd</literal></term>
<listitem>
<para>
Mostrar un diálogo de confirmación al arrastrar y soltar carpetas.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</section>
</section>